martes, 7 de abril de 2015

Socorro! mi hijo con TDAH es desordenado!!

 Rutinas para ayudar en la organización del niño con TDAH-


Los niños/adolescentes y hasta adultos con TDAH  son desorganizados. No por ser desconsiderados, o desafiantes o irrespetuosos. No se enfocan en una sola cosa . No terminan nada de lo que empezaron. Y cuando tratan de enfocarse en algo, no se dan cuenta del desastre que fueron creando alrededor y en su defecto, lo dejan todo así, porque no saben por dónde empezar para arreglarlo.Y claro, mamá termina haciendo todo por él/ella. Esto debe cambiar.
Cuál es su mayor reto? 
-los libros del colegio
-la ropa
-los juguetes
-el equipo de deportes
-todo 
Pues debe empezar por lo que es más complejo.O le causa más trabajo a usted como mamá. 

Por ejemplo: colgar!             
Si su hijo/a tienden a dejar  su campera, uniforme del cole tirado en el piso al entrar en casa…acerque el ropero a él. Ponga un gancho en la entrada para colgar. Al lado de la puerta, o sobre la puerta por ej. Al principio, usted señala: cuelga el saco. Usa el gancho!, al oírlo entrar. Pronto se hará el hábito. Pero no lo recoja por él. 
-De ordenes específicas:" guarda los juguetes dentro de la caja roja en tu habitación”. El niño necesita que usted sea precisa en lo que necesita. 
-De la instrucción en forma clara, corta, contundente.
-De tareas que su hijo sea capaz de cumplir solo: si lo hace, genera confianza en si mismo. Es la meta para enseñar a su hijo a ser independiente.
-Tenga con su hijo charlas sobre reglas, responsabilidad y rutinas: lo ayudará a entender los objetivos, le enseñará a aceptar las responsabilidades.
-Escriba las rutinas en secuencia de tareas. Pocos ítems por día, o divida en mañana, luego cambie por las de la tarde o noche. Póngalas donde sean visibles al niño: heladera, baño, espejos, puerta de su habitación.
-Sea realista sobre el tiempo. Asegúrese que da el tiempo suficiente para que complete la actividad, tarea escolar, o tarea de casa que le asigne, siempre piense en 5 min adicionales a los comunes.
Y vaya estirando : toma tiempo lograr hábitos nuevos.
-Recompense el esfuerzo, no solo los resultados. Si puso la mesa, pero olvidó las servilletas por ej, recuérdele, pero no arme un escándalo. Reconozca más de lo que señale como negativo.
-Comparta tiempo libre con su hijo, disfrute con él momentos, salidas,juegos,el cine,la confitería.No todo es tareas, escuela, renegar.
Si no logra que el niño realice las rutinas, consulte con su terapeuta.

-Ponga foco en objetivos a largo plazo y no se rinda fácilmente. Todo lleva tiempo.

                                                                                                             Mgter. Silvia Luna Ocampo
                                                                                                              psicopedagoga MP121711

lunes, 9 de marzo de 2015

El psicopedagogo: como terapeuta o como integrador.

Socialmente, hay una imagen del psicopedagogo asociado solamente al ámbito escolar muy arraigada. Pero éste no es el único medio donde el psicopedagogo desarrolla su tarea? Por supuesto que no.
La psicopedagogía, como otras disciplinas, ha diversificado su quehacer profesional a múltiples espacios. Asi tenemos:
-psicopedagogía institucional 
-psicopedagogía clínica (con sus diferentes orientaciones teóricas)
-psicopedagogía empresaria
-psicopedagogía rehabilitación 
entre otras.
El profesional psicopedagogo en consultorio, puede dedicarse a realizar diagnósticos y tratamientos. Asesoramiento a padres. Este trabajo, según  el modelo teórico al que adhiera el profesional puede ser de intervención clinica, (ante problemáticas que tengan una base emocional cuyos sintomas se manifiestan en el aprendizaje).
 O puede ser rehabilitador, en caso de seguir una linea neurocognitiva o neuropsicológica. Siempre tomando como base el aprendizaje.  Es decir: un niño o adolescente pueden llegar a consulta por dificultades escolares que vienen de arrastre pero se hacen más evidentes en grados elevados gralmente a partir de 3ro. O bien, ante complicaciones que se manifiestan desde edades tempranas aún en jardín. O porque ya se presentó desde el momento del nacimiento una patología del desarrollo de origen genético o neuromotor.
La derivación puede partir de la escuela. O, que los padres consulten por iniciativa propia, al observar algunas cosas que, a lo mejor en comparación con otro hijo, les llama la atención, o porque se demora en lograr, etc.
Siempre se parte de un diagnóstico, que será presuntivo, a confirmar por profesionales medicos, por ej neurólogo, o psiquiatra Infantil.
La devolución a los padres se realizará, en funcion de la observación de las fortalezas y debilidades cognitivas del paciente; se dará una orientación en relacion a las terapias que serian necesarias.Y se hará una recomendación sobre la modalidad con que el paciente deberia cursar su escolaridad: si se sugieren adecuaciones curriculares, de que tipo. Y se puede hacer en el informe escrito, alguna orientación o sugerencia para el colegio en función de la problematica A modo genral.
En este punto cabe una aclaración: no será este profesional quien realice el proceso de adaptacion, o integraciön escolar. Porque: o se trabaja como terapeuta rehabilitador, en cuyo caso se dedicará a realizar un plan para justamente estimular , favorecer el desarrollo y/o maduración de las funciones alteradas, inmaduras, o lesionadas del paciente . Y su puesta en práctica en las sesiones a las que asista semanalmente.O se ejerce la funcion de integrador, realizando ya sea un acompañamiento interno o externo del paciente en la escuela, dando los apoyos extra.escolares necesarios para acompañar la curricula escolar adaptada, y orientando al docente con pautas adecuadas de trabajo y evaluacion del niño o adolescente.
 Realizar los dos roles al mismo tiempo( como terapeuta o integrador) resulta incompatible, dado que, o se trabaja con los contenidos escolares, o se trabaja con la estimulacion cognitiva.
Por ende, quien sea terapeuta rehabilitador, su papel de contacto con la escuela será solamente en funcion de aclarar al docente que es lo que ocurre con el niño, si presenta un trastorno, una inmadurez, que no le permite aprender al mismo ritmo o del mismo modo que el resto de su misma edad cronologica. Y marcar cuales son sus aspectos favorables como desfavorables para el apje. De alli en más el proceso es  del integrador.El integrador (sea un psicopedagogo o docente especial) será quien adapte la curricula, las actividades, acompañe al niño y señale al docente de que modo presentarle las actividades según  la tematica y el área curricular. Al igual que los modos de evaluar.  El integrador recibirá  pautas del terapeuta a cerca de como aprende el niño, sobre su patologia, para  poder realizar las  adecuaciones o señalamientos escolares convenientes, segun el niño o joven avance, retorceda o se mantenga sin cambios en sus logros cognitivos, conforme avance en sus tratamientos. Por ello es importante la comunicación entre terapeuta/s ( no solo psicopedagogo sino tambien, fono por ej) y  el integrador. Es decir, elpsicopedagogo que se desempeña como terapeuta, su funcion es en consultorio. No en la escuela. Y este rol es muchas veces confundido por las escuelas, pretendiendo la presencia sostenida del terapeuta en la escuela, cuando su funcion es otra. Diferente, a  cuando el Psicop actúa como integrador.
Mgter. Silvia Luna Ocampo Mp 121711

Novedades en Autismo


Un equipo de la Universidad de Carnegie Mellon (Pensilvania, EEUU)consiguió descubrir cómo se comporta elcerebro de las personas con Autismo cuando piensan en determinadas acciones sociales como abrazar por ej Nuevos hallazgos sobre el funcionamiento del cerebro en las personas con Autismo

jueves, 17 de julio de 2014

                  Trastorno de Tempo Cognitivo Lento (TCL).

El llamado soñar despierto.


Si bien todavía esta condición de tempo cognitivo lento no está incorporada al  nuevo DSM V ya que aún no hay suficientes investigaciones al respecto, constituye casi un nuevo trastorno que está siendo identificado con esta denominación por los estudiosos de las neurociencias, como  el psicólogo Russell Barkley. La  revista Journal Child Psychology dedicó 136 paginas de su edición de enero a monografías que describen este nuevo problema, que como dije, está en vías de considerarse un trastorno.
¿Qué lo caracteriza? en los niños se observa:

  • Letárgicos, parecen estar frecuentemente cansados o desganados.
  • Dificultades para mantenerse alerta en situaciones.
  • Soñar despierto excesivo: parecen estar siempre en las nubes, en otro lado.
  • Tienen un procesamiento lento, retardado de la información, parece que les cuesta  entender las cosas.
  • Parecen tener menos energía que otros niños: apáticos o perdidos en sus pensamientos.
  • Presentan excesiva lentitud para completar tareas o actividades, necesita más tiempo del común para terminar.
  • También  tienen escasa iniciativa para completar actividades o tareas.


La mayoría de los síntomas del SCT (ingles) o TCL son diferentes del tipo C de TDAH o sea el tipo con  predominio déficit de atención.
Los  síntomas de SCT conforman 2 dimensiones del soñar despierto: el soñador confuso, y el letárgico, apático.
-Lentitud, errores en el estilo de la respuesta y procesamiento lento. Presentan menor capacidad para usar datos relevantes del ambiente para responder a preguntas a las que se enfrentan o resolver situaciones.
-Baja atención selectiva o bajo foco atencional.
-Tiempos de reacción lentos, mayores errores de omisión.
Todos estos síntomas se presentan en diferentes situaciones o ambientes :fliar, escolar, social.
1. Milich, R. et al. (2001). Clinical Psychology: Science and Practice, 8, 463-488. 
2. Penny, A. M. et al. (2009). Psychological Assessment, 21, 380-389. 
3. Solanto, M. V. et al. (2007). Journal of Abnormal Child Psychology, 35, 729-744. 
4. Derefinko, K. J. et al. (2008). Journal of Abnormal Child Psychology, 36, 745-758. 

Socialmente, mas timidos, reticentes, presentan dificultades para establecer relaciones con pares, pero en menos medida que los niños con TDAH. 
NO presentan problemas de inhibición motora o hiperactividad.
leve evidencia en test de problemas ejecutivos: mayormente hay dificultades en memoria de trabajo y resolución de problemas. Esto se observa más en la vida diaria que en las pruebas estandarizadas. En los niños, parece menos marcado que en los niños con TDAH. En los adultos se hace más prominente. En ambos se manifiesta en esas dos áreas: memoria de trabajo y resolución de problemas.

Comorbilidades:
-Raramente se acompaña de Trast. desafiante o de conducta.
-Mayor prevalencia de desarrollo de trast. de ansiedad. Y riesgo alto de depresión.
- Se observó menor stress fliar. que en casos de TDAH.
-Gran preocupación fliar. por bajo rendimiento escolar.
Un punto importante que se observó es que no decae su intensidad con la edad, como con el TDAH que muchos de sus síntomas se suavizan con la edad, sobre todo si no están asociados a TC.
Otro punto a destacar: no hay prevalencia de varones sobre mujeres. Se da casi igualmente en uno o otro sexo.

Posibles causas:
No hay aún estudios directos con neuroimagenes o genéticos.
Los síntomas de SCT ocurren más seguido en niños expuestos prenatalmente al alcohol.
Hay alta correlatividad entre ADHD inatento y STC,por tanto se espera que como el 1ro haya alta heredabilidad. Aunque el SCT se ha visto ligado a flias. expuestas a situaciones psicosociales adversas, asi como a flias expuestas a sintomas depresivos.Por lo que también se podria hablar de influencia de factores stresantes sociales.

Tratamientos:
Las investigaciones, realizadas con niños, no con adultos, han arrojado escasa respuesta positiva al uso de medicación como el Metilfenidato u otros estimulantes. 
Mejor respuesta hubo en la aplicación de entrenamiento en habilidades sociales y organizacionales (mejora la ansiedad, inhibición, timidez, la respuesta escolar).*Pfiffner, L. et al. (2007). Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 46, 1041-1050. 
• **Geller, D. et al. (2007). Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 46, 1119-1127

                                                                          Lic. Silvia Luna Ocampo
                                                                          Psicopedagoga.
                                                                          Mgter. Psicología Clinica
                                                                           MP121711






sábado, 28 de septiembre de 2013

Qué aspectos priorizar en la integración escolar de un niño autista?

La integración escolar de un niño con autismo no es cuestión simple. Hay que tener en cuenta principalmente
-que nivel cognitivo tiene el niño
-su nivel de independencia funcional
-su nivel de lenguaje adquirido
-su conducta (tolerancia a cambios, autoagresiones, berrinches,etc ,en que nivel se presentan y frecuencia), tolerancia al contacto físico, al otro, a los ruidos,etc.
nivel de comprension de la realidad diagnóstica de la flia.
Una vez que se tiene este panorama claro, habrá que observar las características de la escuela, ya que debe existir cierta apertura y tolerancia a variar o incorporar algunas
imnovaciones en función de las necesidades del niño:ej carteles orientadores, cajas organizadoras, tiempos fuera cuando el niño ya no tolere estar en el grupo.
Tambien será necesario considerar si el alumno requiere un acompañante o un docente integrador, según la capacidad y objetivos del proceso.
Uno de los objetivos prioritarios en todo proceso integrador con un niño con autismo es su adaptación al medio, al gruponde pares ,la la aceptación de las normas (como ser tiempos de permanencia sentado, tiempos de tareas, respuesta al docente. La aceptación  de la cercanía de sus pares; iniciar y terminar una actividad, entre otros). Porque aunque parezca raro, no todos los niños que cursan una patologia tienen tales logros incorporados al momento e iniciar su escolaridad, como se espera en un niño sin dificultadedes). Quizás haya todo un período del cursado donde el niño deberá aprender estas cosas y recién pensar en incluir objetivos relacionados a contenidos. De qué vale intentar que el niño aprenda las letras o los números si no logra sostener atención, o no se mantiene  sentado el tiempo suficiente? Son necesarias las adquisiciones de ciertos hábitos, de control inhibitorio, de sostén atencional, y un cierto monto de interés ( en el que juega su capacidad de comprensión del entorno, de la necesidad de dichos aprendizajes para su desenvolvimiento en el medio; de conocer y apehender cosas no mecanicamente, sino con sentido comunicacional y empático con el otro y su medio socio -cultural).Solo entonces, e el aprendizaje de contenidos sistematizados tendrá un sostén y un sentido para el niño.
Muchas veces, por una cuestión socialmente impuesta, los padres se desesperan ante la necesidad que su hijo autista vaya a la escuela, por una búsqueda de "normalización".Entendible. Pero que hace aguas cuando el niño solo repite mecánicamente algo que no sabe para qué le sirve o cómo lo usanpara resolver un problema cuando se le presenta. Esto es aprender: apropiarse de un conocimiento, incorporarlo  y poderlo usar, aplicar en la resolución de una situación.
En síntesis: la integración es un proceso delicado, que involucra la actuación de diferentes actores ( terapeutas, flia, escuela con directivos y docentes) que deben poder mirar con realismo las metas a seguir en beneficio del niño, no del deseo de otros.

viernes, 27 de septiembre de 2013

DSM V ya salió : cambia la denominación de Autismo.

El DSM V ya salió publicado. Por supuesto, no sin polémicas, ya que hay quienes están de acuerdo con los cambios y quienes no. Aún no llegó a nuestro país por cuestiones de traducción. 
El principal cambio: desaparece el termino Trastorno generalizado del desarrollo para denominar Autismo, ya que dió lugar a muchas confusiones, especialmente en la información a los padres. Ahora, definitivamente, se denominará Trastornos del Espectro Autista, para englobar toda una serie de tipologías dentro del autismo que va de lo leve a lo severo. Y, lo principal, desaparece la denominación de Síndrome de Asperger. Solo se hablará de un grado dentro del espectro autista, para evitar seguir con la controversia si Asperger es o no una forma de Autismo. Lo es, pero dentro de un grado no severo. Donde hay lenguaje, el paciente presenta un nivel cognitivo elevado o dentro de la norma,(y todo el resto de características que se enumeran en este tipo de casos). 
                                                          Lic Silvia Luna ocampo

jueves, 19 de septiembre de 2013

Perfil del TDAH en el wisc IV

En el WISC IV obtenemos no solo un CI general, sino también, y a diferencia del WISC III, cuatro puntuaciones índice, que son muy valiosas al momento de analizar el perfil del paciente en difenretes áreas. Estos índices son: e comprensión verbal (ICV), razonamiento perceptivo, (IRP), memoria operativa (IMO), velocidad de procesamiento (IVP).
Dado que el test de WISC IV es utilizado en evaluaciones diagnósticas, se realizaron estudios con grupos especiales y si bien, la muestra no intenta ser totalmente representativa dfe tales grupos diagnósticos, es una aproximación al perfil que suelen presentar niños diagnosticados con tales problemáticas.
En el caso de niños con TDAH , que es un trastrno neurocognitivo, caracterizado por una amplia variedad de síntomas y problemas crónicos , a los que se pueden sumar otros trastornos como acompañantes del principal, todas las puntuaciones que se obtuvieron en general en relación al grupo control, fueron más bajas, tanto en CItotal como en los índices.
Las habilidades cognitivas por ej, en niños con trastornos del aprendizaje como acompañante del TDAH, varían en función del tipo de trast. de apje.
Se pudo ver, que si bien, los niños con TDAH obtienen un CI gral. cercano o sobre la norma, los índices de velocidad de procesamiento y memoria operativa, son mucho más bajos que los de habilidad verbal o perceptiva.Esto se puede corroborar luego con otras pruebas que se toman al niño de tipo neurocognitivas, donde se analizan con más detalle los tipos de memoria implicados, la capacidad de procesar y organizar la información (funciones ejecutivas), el lenguaje, etc.